• Bienvenida al taller “Calla los nervios, no la voz” 
    ¡Bienvenidos y bienvenidas!
    Hoy iniciaremos un espacio para aprender a controlar los nervios y expresarnos con confianza.
    Recuerden: la voz es nuestra herramienta más poderosa, y este taller es para descubrir cómo usarla sin miedo.

Cursos disponibles

  1. Instrucciones: Crea en Canva o Google Sheets un “semáforo emocional” con tres colores:

    Zona verde: Me siento tranquilo/a.

    Zona amarilla: Empiezo a sentir nervios.

    Zona roja: Ansiedad intensa o bloqueo.

    Anota en cada zona ejemplos de pensamientos, emociones o síntomas físicos que identificas en ti.

    Incluye en la parte inferior estrategias personales que podrías aplicar en cada nivel (por ejemplo: respiración profunda, pausas, hablar con un amigo, pedir ayuda).

    Comparte tu semáforo en el espacio del curso.

  2. Instrucciones: Busca en internet o redes sociales una historia o testimonio de un estudiante universitario que hable sobre su experiencia con la ansiedad. Resume el caso en una diapositiva de Canva, incluyendo:

    Breve descripción del caso.

    Síntomas observados (físicos, emocionales y de pensamiento).

    Posibles causas o factores académicos que influyeron.

    Agrega al final una breve reflexión personal: “¿Qué puedo aprender de esta historia para manejar mejor mi propia ansiedad?”

     

    Sube tu diapositiva al aula virtual

1.Instrucciones: Busca en internet o redes sociales educativas (como blogs, artículos o videos cortos) una publicación o testimonio que hable sobre la ansiedad o los nervios en estudiantes universitarios.

Puedes usar palabras clave como “ansiedad académica”, “estrés en la universidad”, “nervios antes de un examen”.

Lee o mira el contenido que elegiste y analiza la situación presentada: ¿Qué factores provocan los nervios o la ansiedad?, ¿Crees que se trata de ansiedad problemática o solo nervios normales?,¿Qué estrategias propone (o podrías proponer) para manejarlo?

 Elabora una pequeña ficha visual en Canva (una diapositiva o imagen) donde incluyas: El título o fuente del contenido que investigaste. Tu reflexión personal sobre cómo se puede afrontar esa situación.


2.Instrucciones: Reflexiona sobre una situación académica reciente (por ejemplo, una exposición, examen o entrega importante) en la que hayas sentido nervios o ansiedad.

 

Identifica: Qué sentiste físicamente (síntomas). Qué pensaste en ese momento. Cómo reaccionaste o qué hiciste para tranquilizarte.

Con base en eso, crea un pequeño diario visual o póster digital en Canva titulado “Así enfrento mis nervios”, donde incluyas: Una breve descripción de tu experiencia (3 a 5 líneas).

Brindar a los estudiantes universitarios estrategias prácticas y teóricas para comprender, identificar y manejar los nervios y la ansiedad, favoreciendo su bienestar emocional y su rendimiento académico.